Observación, visitas, recorrido y diario de campo. S6. Actividad 1
Campo Profesional: Derecho
Tema: Derecho Familiar
Subtema: Divorcio y derechos de los niños
Institución Visitada: Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México
Juzgado 33 de lo Familiar. Dirección: Plaza Juárez #8, Centro Histórico, México D.F. Visita día 1. Sobre la acera frente a los Juzgados, antes del acceso hay una gran cantidad de promotores que ofrecen sus servicios en derecho y es notorio que el principal ofrecido es el de divorcio, en calles aledañas a los juzgados hay despachos de abogados que promocionan sus servicios en el área, repartiendo tarjetas, a veces adecanes y otras los mismos abogados contactan a las personas y ofrecen asesorías gratuitas al momento, tienen otros servicios como la redacción de documentos necesarios para la realización de alguna petición o trámite ante los juzgados. Para ingresar no piden ninguna identificación aunque si hay que pasar por el arco magnético si se lleva maletín. Al juzgado que me dirigí fue al número 33 en el 11°. El que informa (omito su nombre) me comento que para llevar a cabo algún procedimiento de divorcio se puede solicitar un abogado “de oficio” que no tiene costo y que cuando se requiere de algún escrito como solicitud de algún archivo o algún otro tramite el personal de algunos escritorios nos pueden apoyar con ello y sin costo (entrecomillado) o solicitar a algún despacho de abogados o escritorio público de la zona que lo redacten con un costo promedio de $100 por escrito. La otra opción es contratar un abogado particular lo que agilizaría el proceso y en este caso los costos ya depende de cada profesional y el costo puede variar, por ejemplo pensando en un divorcio, entre $8,000 y $25,000. Visita dia2. Tuve la intención de solicitar informes con algún abogado de oficio pero el número de personas formadas delante de mí era de alrededor de 200 (2:00 pm). Así que salí y contacte a una de las promotoras, la cual me llevo a un despacho en la calle 16 de Septiembre (la calle trasera a los juzgados) y el abogado que me atendió me indica que el proceso de divorcio en caso de que las partes estén de acuerdo en lo relacionado a los bienes generados durante el matrimonio (dependiendo el acuerdo nupcial), considerar también la guardia y custodia de los hijos y el régimen de visita; me indico que este proceso puede durar en promedio 2 meses si no existiera ningún punto de desacuerdo entre las partes, de lo contrario cada petición puede durar mínimo 30 días que es el tiempo en que tarda el juez en emitir una respuesta y la cita. Le pregunte al abogado que en su experiencia valorara cuantos casos de divorcio en los que hay hijos cree que son considerados para emitir el juicio (refiriéndome a disminuir el efecto de la separación de los padres), le pedí un porcentaje aproximado de sus casos. No me dio un dato preciso, pero si me comentó que no es muy común porque por lo regular cuando se lleva a cabo un caso así se apela al interés superior del menor pero que es muy raro, que por lo regular depende de la capacidad del abogado y el caso se
desarrolla de acuerdo a la petición de alguno de los padres y la reticencia del otro y que en ese “estira y afloja” se da el resultado final del juicio. Visita día 3. Pendiente por desarrollar cuestionario dirigido.
Comentarios
Publicar un comentario