Lo pasos de Holmes en Estudio en Escarlata
Aunque en primera instancia Sherlock Holmes usa el método deductivo, tengo la impresión que en realidad hace una mezcla de varios métodos.
Holmes dice que “no hay nada nuevo bajo el sol”; que los crímenes siempre son muy similares y en este punto parece ser que los conocimientos históricos de otros casos le permiten establecer hipótesis aun antes de estar en el lugar. El mismo dice que es un error, pero creo que el conocimiento de casos previos y de su capacidad de observación inconscientemente le da capacidades abductivas. Es mi opinión. Pero concretándonos en el procedimiento concreto que siguió –Deductivo- de lo general a lo específico.
- Rumbo a la escena del crimen. Se baja del coche mucho antes de llegar con el objeto de observar de manera general todo el ambiente, no solo huellas sino el clima de la noche anterior –había llovido-. Observo por ejemplo que solo había huellas de una carreta en que ese modelo en específico lleva las ruedas delanteras, que una de las herraduras del caballo era nueva.
- En el tramo que va de la calle a la casa solo había huellas de zapatos de dos hombres y que uno era más joven –el que salto el charco del camino-
- Ya en la escena del crimen confirma que solo hay las huellas de dos hombres, no hay un tercero- así que ya desde ese momento deduce que quien lo mato tuvo que ser el cochero.
- Por la huellas y sus distancias se da cuenta que hubo una plática que fue subiendo de tono, por lo menos para uno de ellos –el que caminaba, otro estaba sentado.
- Por el aroma en su boca se da cuenta que fue envenenado.
- Por la altura a la que fue escrita la palabra “Rache” calculo la estatura aproximada del sujeto y por la longitud de la zancada.
- Mediante otros detalles, como el anillo que cayó al levantar el cuerpo le ayudaron a idear un plan de como atrapar al asesino y puso su “Cuerpo de Detectives Vagabundos”. Ya solo era cuestión de tiempo. Había seguido un proceso de análisis de lo general a lo especifico.
Comentarios
Publicar un comentario